16 febrero 2007

Fadesa invierte en Rumanía

Fadesa sigue apostando por la diversificación. Tras realizar promociones inmobiliarias en Marruecos y Hungría se fijan como nuevo destino Rumanía. Más concretamente, la compañía va a desarrollar 16.300 viviendas en Bucharest y Bacau.
En nuestra opinión, se trata de una buena noticia ya que de esta forma, la compañía diversifica su negocio al mismo tiempo que reduce el riesgo intrínseco de operar únicamente en el mercado nacional.

Esperamos que pronto despegue la cotización de Fadesa y alcancemos los precios de 44€.

13 febrero 2007

Comentario de FADESA

Durante las dos últimas semanas hemos observado cómo Fadesa se ha apreciado y que el incremento de precios ha ido acompañado de un notable incremento del volumen. Igualmente, se han negociados títulos en bloque a precios superiores al precio de la OPA. De esta forma podemos, observar cómo el precio de mercado de la promotora se ha ido alejando poco a poco del precio de la OPA de Martinsa, fijado en 35,70 € por título. Martinsa, la empresa de la que el ex presidente del Real Madrid, Fernando Martín, es el mayor accionista, se garantiza la adquisición del 54% del capital ya que tiene el compromiso de Manuel Jove de venderle sus títulos.

Sería bueno recordar que hace pocos meses otras empresas del sector como Parquesol y Metrovacesa fueron opadas y posteriormente pudimos ver cómo se disparó la cotización de ambas.

Si nos basamos en un informe publicado recientemente por La Caixa nos reafirmamos en que se trata de una buena inversión. Resumiendo el informe sacamos las siguientes conclusiones:

- Fadesa es la única inmobiliaria rezagada del mercado español junto con Parquesol. El precio objetivo dado es de 44,10 Euros por acción. Si tenemos en cuenta el precio objetivo y la cotización actual podríamos obtener una revalorización próxima al 20%.

- Durante este mes se publicarán los resultados de la compañía. De esta forma, se conocerán la valoración de los activos de la compañía. De todos modos, la cotización tiene un elevado descuento y la valoración de la compañía debería reflejarse en la cotización de la compañía.

A pesar de entrar en una empresa de un sector que no nos gusta demasiado, destacamos el hecho de que a pesar de que se enfríen los mercados, el precio de Fadesa de 35,70€ está garantizado hasta el 8 de marzo, el plazo en que finaliza la ejecución de la OPA. Por lo tanto, entramos en una empresa con un elevado potencial de revalorización y escaso riesgo. Tenemos mucho que ganar y poco que perder con esta inversión. En definitiva: una buena inversión.

07 febrero 2007

Buenas perspectivas para Renta Corporación


Desde su OPV en Abril del 2006, Renta ha pasado por un periodo bajista (aproximadamente hasta junio-julio) para luego instalarse en un canal alcista sólo roto al alza en diciembre. Actualmente parece ser que quiere seguir tirando para arriba y la semana pasada consiguió cerrar fuera de éste y por encima del 33,60(máximo de sus primeros días de cotización). Así que veremos como se comporta esta semana, si sigue al alza, trazando un nuevo canal que la llevaría a los entornos de los 38 euros.


El gráfico que os dejamos es un gráfico semanal. Vemos a través del indicador de acumulación-distribución como se esta dando una acumulación importante, hecho que siempre es positivo. El RSI ya dio señal de entrada hace días y ahora se enfrentará al techo del canal en el que se encuentra situado.

05 febrero 2007

Un poco de reflexión:



"Gran parte de éxito se puede atribuir a la inactividad. La mayoría de los inversores no pueden oponerse a la tentación de comprar y de vender constantemente."


Warren Buffet




03 febrero 2007

Semana clave para ERCROS



Parece que la semana que viene marcará el futuro de ECR. Ha formado un triangulo, al cual la cotización está llegando a su vértice. La rotura con volumen de este al alza, nos daría una proyección hasta los 0,97 €.

Además ayudaría a dibujar ese HCH invertido del cual hablamos en nuestro análisis anterior. Pero seguimos insistiendo en el volumen, se necesita que sea considerable para que la rotura sea real.

El RSI empieza a girarse al alza, y el MACD esta peleando para entrar en positivo.

28 enero 2007

Avanzit, un nuevo impulso?

El acuerdo con GOOGLE que se ha anunciado esta semana, es una grandísima noticia. A nuestro entender hay dos grandes motivos que dan relevancia a este acuerdo.

El primero y obvio: mejoramos unos de nuestro producto estrella NAVENTO (para los que no lo sepais, es una filial del grupo AVANZIT que además, es la primera compañía europea en oferecer servicios de localización, con acceso desde Internet y teléfonos móviles) Ahora a parte de localizar personas, vehículos o objetos con un margen de error mínimo, también se incorporan imágenes reales, de muchisima más calidad que la cartografía tradicional.
El segundo motivo, quizás el más significativo para nosotros: la capacidad del Sr.Tallada para cerrar acuerdos con grandes empresas. Si bien es cierto que ya había cerrado acuerdos con grandes empresas nacionales como TELEFONICA o MANGA FILMS, el acuerdo con GOOGLE le otorga la credibilidad de poder convencer a socios extranjeros de gran renombre (quien no conoce GOOGLE en el mundo?) y con gran poder económico (cuanto han pagado por YOUTUBE? y sí más adelante cuando sea un éxito mundial, quieren comprarnos NAVENTO?) Por eso nuestras FELICITACIONES más sinceras para Dn. Javier, siga así. Y si de vez en cuando ha de tirar la cotización un 10% para hacer caja, pos lo hace sin ningún problema. Eso sí, pero luego nos la sube un 20% :P


Por lo que se refiere a la cotización de AVANZIT, si observamos el grafico de largo plazo, observamos cómo se ha formado un banderín. Estamos cerca de la rotura de este. Hacía arriba o hacia abajo? En este tipo de situaciones la tendencia de más largo plazo es la que acostumbra a aguantar. Así que en este caso esperamos que la rotura sea al alza. Otro de los motivos que nos hace pensar que la rotura será a la alza, es el hecho que el 2 de febrero hay reunión del consejo de administración, los presentación de resultados (que se esperan buenos) está próxima, y las noticias empezaran a salir en breve. Google sólo ha sido la primera. La siguiente será el acuerdo con un gran grupo para la comercialización de NAVENTO.


Así que desde aquí recomendamos estar largos en el valor.

27 enero 2007

El ‘boom’ vale 145.000 millones de euros en bolsa: una de cada cinco acciones son de ‘cemento, asfalto o ladrillo’

Rubén J. Lapetra


Cemento, asfalto y ladrillo, mucho ladrillo. O lo que es lo mismo: constructoras, concesionarias e inmobiliarias. La bolsa se ha convertido en un hervidero de estas empresas empujadas por un boom inédito en la economía española y en la bolsa doméstica. A día de hoy, el 20% las acciones que cotizan en el mercado pertenecen a estos sectores.
La salvaje actividad financiera -a golpe de fusiones, adquisiciones, créditos y revalorización en bolsa- ha hecho que este sector se pueda medir de igual a igual con el financiero y que se convierta en el más representativo de las cotizadas españolas, por encima incluso de la energía y electricidad.
Según datos de Sociedad de Bolsas y Bolsa de Madrid, las compañías cotizadas en la bolsa española (excluyendo sicavs y Latibex) sumaban un valor de 390.000 millones de euros en enero de 2002. De ellas, tan sólo el 4% (15.000 millones) correspondía a constructoras, inmobiliarias o concesionarias.
145.000 millones de euros
En poco más de cinco años las cifras se multiplican y rompen la proporción: ya suponen el 20% del valor del mercado español.
La Bolsa española suma unos 730.000 millones de euros, mientras que la capitalización de las empresas de estos sectores alcanza los 145.000 millones de euros, es decir, diez veces más que en 2002.
Las energéticas (Fenosa, Endesa, Iberdrola, Gas Natural y Repsol) suman menos de 130.000 millones. Sólo los bancos, que agrupan acciones valoradas en más de 200.000 millones de euros, superan en valor a las cotizadas del ladrillo.
Gigantes de la talla de ACS, Sacyr, Ferrovial, FCC o Acciona, que encabezan Florentino Pérez, Luis del Rivero, Rafael del Pino, Esther Koplowitz o José Manuel Entrecanales, se han situado por encima de los 10.000 millones de euros de capitalización bursátil.
Están en primera línea mundial y han enfocado su reciente carrera corporativa hacia el mercado internacional, apoyadas, precisamente, en la fortaleza de su cartera de construcción e inmobiliario que ha vivido el mercado español en los últimos años.
Los titanes que están por venir
Además, estas holdings navegan en las grandes ligas con la compra de participaciones en Endesa (21% en manos de Acciona), Repsol (20% de Sacyr), BAA (64% de Ferrovial), Unión Fenosa e Iberdrola (45% y 12%, respectivamente, de ACS).
Las inmobiliarias se han encargado de romper esta proporción al poner en valor sus acciones: que parten de los 3.300 millones de euros de 2002 hasta superar los 50.000 millones durante los próximos meses, cuando entren a cotizar con todos sus activos los nuevos gigantes Reyal-Urbis, Inmocaral-Colonial-Riofisa, Realia, el rally de Astroc, las ampliaciones de capital, las OPVs… También cotizaran las filiales de autopistas y concesiones de Sacyr y FCC: Itinere y Global Vía.
A estas alturas, la espectacular exposición de la bolsa española al mercado inmobiliario se concibe como su principal riesgo, según los expertos. El temor proviene del ciclo alcista de los tipos de interés en Europa, que se encuentran por encima del 4% (euribor) y camino de su mayor escalada desde el año 2000, cuando superaron el 5%.
El incremento de los tipos emprendido en Europa en diciembre de 2005 está enfriando, por un lado, el mercado inmobiliario y, por otro, restando liquidez financiera a las empresas del sector en sus aventuras corporativas. ¿Qué pasará cuando se acaba la barra libre de crédito? Su endeudamiento será un factor clave en 2007.

20 enero 2007

Nuestro primer análisis: ERCROS


Observando la gráfica de medio-largo plazo, vemos cómo se podría estar formando un HCH invertido, figura de connotación alctista. Si la cotización al cierre superase los 0,93 €, completaría dicha figura. De esta forma los objetivos a medio-largo plazo se situarían en torno a los 1,30 € (0,93€ + 40 centimos).


Nuestra primera recomendación para el medio plazo sería la compra de acciones de ECR en caso de superar los niveles de 0,93 €.

Welcome lectores!!

Os damos la bienvenida a nuestro nuevo blog dedicado al estudio y análisis de la bolsa y los diferentes mercados financieros. Nuestro objetivo consiste en realizar un análisis detallado de los valores y oportunidades que consideremos que nos pueden ofrecer una mayor rentabilidad. Nos basaremos en nuestro sentido crítico, intuición y experiencia; ya que no poseemos ninguna bola de cristal.

Esperamos que nuestras humildes opiniones y comentarios os ayuden a tomar decisiones acertadas y os sean de utilidad para rentabilizar al máximo vuestras INFOCARTERAS.

Saludos y bienvenidos

infocartera@terra.es